Mediana de Voltoya
Pueblo de origen medieval, su historia se remonta a la mención documental por primera vez en 1250 en la que formaba parte del cabildo de Pajares, uno de los territorios de la diócesis de Ávila durante la Edad Media. En un entorno natural rodeado del valle Amblés y de la Sierra de Ávila, encontramos un paraje rural de gran belleza paisajística.
Se trata de un pequeño pueblo castellano ideal para descansar y disfrutar de la tranquilidad en un ambiente rural en contacto con la naturaleza. El patrimonio histórico está representado en la iglesia parroquial de Mediana de Voltoya, un pequeño templo con una magnífica portada románica por la que se accede al templo desde el pequeño pórtico abierto al mediodía. Otro monumento religioso es la Ermita del Sanítisimo Cristo de la Calzada, una de las visitas obligadas para conocer la tradición más arraigada del pueblo.


Mediana de Voltoya es un lugar ideal que permite disfrutar de la naturaleza y de actividades de ocio como las rutas, senderismo por montes de encinas, recolección de setas en la época otoñal, el avistamiento de aves, entre otras muchas que suponen un auténtico placer para el carácter aventurero del viajero.
La privilegiada ubicación geográfica del pueblo de Mediana de Voltoya es uno de los máximos atractivos para sus visitantes. En cuanto nos acerquemos a estas tierras, nos encontraremos con un rico entorno natural, que merece la pena exploremos de cerca para conocerlo bien.
Por su término pasa el río Voltoya con un arroyo cercano a la localidad, denominado Río Ciervos.




Leer mas …..

Igualmente sobre el río Voltoya se levanta un puente de estilo Romano de un solo arco en el paraje conocido como «Cal y Canto», conservándose varios centenares de metros de calzada.
Se trata de un puente de piedra de un solo arco de medio punto, cuya restauración se acometió en el año 2007, ya que se encontraba dañado por el paso del tiempo en diferentes partes. El arco del puente tiene un diámetro aproximado de 12 m. Al visitarlo nos daremos cuenta que nos encontraremos ante un lugar de paso que debe haber estado en uso durante toda la historia, en el que podremos observar un puente que contiene elementos y características que podrían hacer que se considere un puente de cronología romana.



La Iglesia parroquial Santo Tomas Apostol de la que destaca el pórtico románico segunda mitad del siglo XII por la que se accede al templo desde el pequeño pórtico situado al mediodía. Presenta cabecera de planta cuadrada, cuerpo de una sola nave y espadaña a los pies. Se accede al templo por un pequeño pórtico abierto al mediodía.
El paso del pórtico a la nave se hace a través de una magnífica portada románica, con sus jambas, sus capiteles, sus arquivoltas, sus motivos escultóricos y restos de pintura.
En el interior destaca el retablo mayor, barroco, del siglo XVIII, obra del arquitecto y tallista abulense Bernardo Rivilla en colaboración con Antonio de la Cruz.



Cabe destacar también la ermita en honor del Santísimo Cristo de la Calzada construido en el siglo XVII. El edificio ha sufrido múltiples reformas a lo largo de la historia. Pese a no ser un edificio de carácter monumental por su tamaño sí lo es por el espíritu que rezuma y por la importancia que tiene para las gentes de la población de Mediana de Voltoya, al ser su patrón y cuyas fiestas en su honor se celebran en septiembre.


Con sus gentes, sus costumbres, su arquitectura, los paseos a pie o en bici a la vera del río Voltoya, convierten el entorno del Mirador de la Cuesta del Encinar en un lugar muy interesante y especial para pasear y descubrir sin prisas.
Y después de haber disfrutado de los alrededores de Mediana de Voltoya, ya sea paseando, en bici o simplemente respirando naturaleza y tranquilidad no habrá nada mejor como visitar el Bar La Senda, un pequeño bar de pueblo pero que por su atención y calidad debería de estar en la Guía Michelin. En él Pilar os atenderá encantada y podréis degustar magníficos aperitivos tan típicos de esta zona.
En cuanto a las fiestas tradicionales de este pueblo, destaca la celebración de las dedicadas a su patrón, que tienen lugar a mediados del mes de septiembre en la ermita del Santo Cristo de la Calzada y se convierten en una magnífica oportunidad de conocer a los habitantes de Mediana de Voltoya.










Y todo con la gran hospitalidad que la gente ofrece a todos sus visitantes………
